PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Protocolo de desinfección y esterilización Clinica Dental Novo Camposoto

PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE NUESTRO CENTRO PARA LA BUENA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN


PROTOCOLO
PREPARACIÓN DE LA CONSULTA DENTAL

La consulta dota del material necesario para una buena práctica de la asepsia y antisepsia necesaria para la prevención y el control de las infecciones, tarea que realiza el personal auxiliar previamente formado y siempre bajo la supervisión del Odontólogo

MATERIAL QUE HAY EN LA CONSULTA

  • 1. Guantes de látex de examen y quirúrgicos.
  • 2. Guantes de goma domésticos para limpieza y manejo de objetos contaminados.
  • 3. Mascarillas y protectores oculares o protectores facial.
  • 4. Diques de goma.
  • 5. Uniformes o batas.
  • 6. Cubiertas desechables impermeables para cubrir superficies de trabajo y bandejas de instrumentos.
  • 7. Baberos impermeables.
  • 8. Jabón o detergente líquido desinfectante.
  • 9. Contenedor para instrumentos usados.
  • 10. Contenedor rígido resistente para la eliminación de objetos cortantes desechables.
  • 11. Esterilizador AUTOCLAVE.
  • 12. Desinfectante de alto nivel (solución de glutaraldehído alcalino…) .
  • 13. Agentes químicos para desinfectar superficies (lejía doméstica) .
  • 14. Limpiador ultrasónico.
  • 15. Cepillo de alambre para limpieza.

CONTROL AL INICIO DE LA JORNADA

  • 1. Colocación de la bata o uniforme.
  • 2. Quitarse anillos y otras joyas .
  • 3. Cubrirse cortes, lesiones y heridas con apósito impermeables.
  • 4. Se prepara una bolsa de plástico resistente para residuos no cortantes o punzantes.
  • 5. Preparación un contenedor rígido resistente para residuos cortantes o punzantes.
  • 6. Preparación un contenedor para instrumentos usados con una solución desinfectante en su interior (p. ej. Glutaraldehído alcalino al 2%) .
  • 7. Preparar una solución de hipoclorito sódico (lejía al 1/10) para desinfección de superficies no metálicas.
  • 8. Limpiamos y desinfectamos las superficies de trabajo.
  • 9. Lavado de manos con jabón y agua .

CONTROL ANTES DE CADA PACIENTE

  • 1. Comprobamos que las superficies de trabajo están limpias y desinfectadas.
  • 2. Se colocan barreras impermeables sobre superficies que se puedan contaminar.
  • 3. Preparamos los instrumentos y materiales que vayan a ser utilizados en el paciente.
  • 4. Lavado de manos con jabón y agua.
  • 5. Colocación de guantes nuevos.
  • 6. Colocación de un protector facial o mascarilla limpia y un protector ocular.
LIMPIEZA DE LA CONSULTA ENTRE PACIENTE Y PACIENTE

Si hay restos de saliva o sangre en la superficie, lavamos con agua y jabón y aclarar. Las superficies no metálicas, se desinfectan con un paño húmedo en solución de agua hipoclorito sódico (lejía 1/10) y para las metálicas, después del lavado, pasamos un paño con alcohol de 70º.

Si no hay manchas de sangre pasamos un paño húmedo o alcohol de 70º.

CONTROL DESPUES DE CADA PACIENTE

  • 1. Eliminamos los guantes.
  • 2. Lavado de manos.
  • 3. Ponemos guantes de goma domésticos resistentes.
  • 4. Eliminamos las barreras impermeables.
  • 5. Se limpiar y desinfectan las superficies de trabajo y el equipo que se haya podido contaminar.
  • 6. Se limpian con el limpiador ultrasónico o manualmente los instrumentos previamente a su esterilización o desinfección.
  • 7. Esterilización de los instrumentos que lo precisen.
  • 8. Eliminamos de forma segura los residuos.
  • 9. Lavado de manos con jabón y agua .
LIMPIEZA DE LA CONSULTA AL ACABAR LA JORNADA LABORAL
  • 1. Ponerse guantes de goma (uso doméstico) para la limpieza.

  • 2. Eliminar las barreras impermeables de protección.

  • 3. Limpiar y desinfectar las superficies. Lavar con estropajo, agua y jabón todas las superficies, mando interruptores, escupideras. Aclarar bien, secar y pasar un paño mojado en una solución de hipoclorito sódico (lejía 1/10) para las zonas no metálicas y alcohol de 70º para las metálicas.

Las terminales de aspiración de alta velocidad se eliminarán y el equipo se desinfectará con una disolución de hipoclorito sódico (lejía 1/10) o glutaraldehído.
El sistema de aspiración al finalizar la jornada laboral se limpiará aspirando una solución de desinfectante (glutaraldehído). Aclarar con abundante agua.
El instrumental se lavará con agua, jabón y cepillo si se necesita y se aclarará con abundante agua, secar y meter al autoclave o en dilución de glutaraldehído 2% para su desinfección. Para esta limpieza de tipo manual es necesario:

  • - Utilizar guantes domésticos o dos guantes de exploración, para manipular el material.
  • - Preparar agua fría y el detergente o desinfectante teniendo en cuenta la dilución correcta, respetando las normas del fabricante.
  • - Sumergir el material, procurando que pase el menor tiempo posible desde su utilización, para facilitar la limpieza.
  • - Cepillar enérgicamente las ranuras y articulaciones de pinzas, tijeras, etc.
  • - Hacer pasar el agua más detergente o desinfectante por la luz de tubos, etc.
  • - Asegurar que no queden restos, de ningún tipo.
  • - Aclarar abundantemente.
  • - Secar y Lubricar (si fuera preciso).
  • - Guardar el material en seco hasta su esterilización o desinfección.

Aunque una correcta limpieza manual es suficiente, actualmente se considera más eficaz la limpieza mecánica por ultrasonido.

ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS

La realizamos según la normativa legal y vigente: Decreto 61/1994 sobre Gestión de Residuos Biosanitarios y Citotóxicos en la Comunidad de Madrid.

La eliminación de los residuos procedentes de la actividad de la consulta y, por tanto, potencialmente contaminados, requiere unos tratamientos especiales que llevamos a cabo de la siguiente manera:

    Doble bolsa de basura para:

  • - Papel.
  • - Torundas.
  • - Plástico desechable.

    Contenedor rígido todo material cortante y punzante:

  • - Agujas.
  • - Hojas de Bisturí.
  • - Agujas de sutura.
  • - Limas de endodoncia.
PREPARACIÓN DEL LABORATORIO DENTAL

Todo el material utilizado en la boca de un paciente se lava y desinfecta antes de ser manipulado en el laboratorio y antes de usarlo con otro paciente.
- Registros de oclusión.
- Prótesis fija y móviles.
- Aparatos de ortodoncia

GUÍA PARA LA DESINFECCIÓN DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN (ADA)

Glutaraldehídos Iodóforos Hipoclorito Sódico (Lejía 1/10)
Alginato No
Polisulfuro
Silicona
Poliéteres No No
Hidrocoloides No No
Godiva No -----

GUÍA PARA LA DESINFECCIÓN DE PRÓTESIS (ADA)

Prótesis Glutaraldehídos Iodóforos Hipoclorito Sódico (Lejía 1/10)
Completa de dientes de resina. No
Prótesis de dientes de porcelana. No
Dientes de resina. No
Prótesis parcial removible metálica. No No
Material de ortodoncia metálico. No No
Puente o corona acrílica temporal. No No
Corona o puente metálico. No
Corona o puente metal-cerámica.
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL UTILIZADO EN ODONTOESTOMATOLOGÍA SEGÚN EL TIPO DE DESCONTAMINACIÓN QUE NECESITA

Antes de desinfectar o esterilizar el instrumental es imprescindible la limpieza.

La En la descontaminación orgánica y biológica, se diferencia la efectividad que se consigue con cada uno de los procedimientos que se citan a continuación:

  • Limpieza: Es la eliminación de material orgánico y suciedad. No destruye microorganismos, pero elimina gran parte de ellos. Agua + jabón.
  • Desinfección: Uso de procedimientos físicos o químicos para la destrucción de microorganismos. Elimina los microorganismos pero no las esporas.
  • Esterilización: Uso de procedimientos físicos o químicos que destruye a los microorganismos y esporas.

Dependiendo de la utilización y uso en la clínica que se va a dar a cada instrumento diagnóstico-terapéutico, nos aseguramos de un nivel de descontaminación orgánica o biológica en un grado correspondiente.

    OBJETOS CRÍTICOS:

  • - Fresas.
  • - Forceps.
  • - Curetes.
  • - Elevadores.
  • - Tijeras.
  • - Excavadores, Sondas, Exploradores, Limas, Etc.
  • - Este material siempre se usará estéril (autoclave).

    OBJETOS SEMICRÍTICOS

    Son los que están en contacto con mucosa intacta no penetran en tejido, no contacto con sangre. Ejemplos de objetos semicríticos:

  • - Espejos.
  • - Condensadores de amalgama.
  • - Pinzas.
  • Este material debe desinfectarse previa limpieza con agua y jabón, sumergiendo posteriormente los objetos glutaraldehído al 2% durante 20 minutos (mínimo 10 minutos).

    OBJETOS NO CRÍTICOS

    Son los que no están en contacto con la mucosa de la boca:

  • - Superficies de trabajo.
  • - Asas de lámparas.
  • - Controles de sillón.
  • - Material de obturación en general .
  • En estos casos solamente se necesita la limpieza de superficies.

    No obstante a lo anterior, nuestro centro lleva a cabo la esterilización en autoclave de todo el instrumental no fungible, prestando especial atención a instrumentos punzantes o cortantes y a todo aquel utilizado en:
    Cirugía.
    Periodoncia.

PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Antes de iniciar la desinfección o esterilización es imprescindible limpiar.

  • 1. Seleccionamos el material.

  • 2. Retiramos los objetos punzantes y cortantes de un solo uso.

  • 3. Se separan los objetos punzantes o cortantes para limpiar.

  • 4. Se coloca el material en contenedor con solución detergente-desincrustante indicado.


    LIMPIEZA MECÁNICA (Ultrasonidos)

    Hacemos la limpieza del instrumental en un limpiador ultrasónico ya que:

  • 1. Disminuye el riesgo de accidentes.
  • 2. Es más eficaz si se complementa con limpieza manual.
  • 3. Reduce la formación de aerosoles.
  • 4. El líquido utilizado en el limpiador ultrasónico tiene propiedades.
  • 5. Desinfectantes y cambia diariamente.
  • 6. Se aclara el material con abundante agua.
  • 7. Es una forma segura de eliminar todos los residuos.
  • Guardamos el material en seco hasta su esterilización o desinfección.

    DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

    Previamente se ha lavado todo el material con:

  • - Guantes de goma.
  • - Cepillo.
  • - Jabón y agua fría.
  • - Se ha aclarado con agua corriente.
  • - Secado.
  • El desinfectante de referencia más usado es el glutaraldehído al 2%. Es una solución acuosa que se activa antes de su uso.
    En una cubeta se pone la dilución, se introduce el material durante 20 minutos. El material se aclara con abundante agua corriente ya que el producto es muy tóxico.
    Todo el material se guardará seco.

ESTERILIZACIÓN

ESTERILIZACIÓN

Método Temperatura Tiempo de esterilización Ventajas Desventajas
Autoclave de vapor Ciclo corto
Material empaquetado 132º 4-8 minutos Método idóneo para todo material termorresistente Los objetos salen mojados al final del ciclo, a no ser que se añada un tiempo de secado (20 min.) Daña el filo de los instrumentos.
Chemiclave
Objetos embolsados y sin embolsar 132º 20 minutos Debido al bajo contenido de agua no corroe ni oxida los metales. Los instrumentos salen secos Lenta penetración, lo que le hace poco idóneo para cargas importantes de textiles, sustancias químicas y fluidos (agua…).Se requiere una solución especial Se precisa una buena ventilación.
Soluciones Químicas
Glutaraldehído alcalino 2% ------ 10 horas Útil para materiales que pueden ser destruidos por el calor

Con objeto de comprobar la efectividad del proceso realizado por el autoclave, se realiza una monitorización de la esterilización utilizando estos controles:

ESTERILIZACIÓN

TIPO DE CONTROL MÉTODO VERIFICACIÓN
FÍSICOS GRÁFICAS TEMPERATURA/TIEMPO
BIOLÓGICOS (ESPORAS) CULTIVO AUSENCIA/PRESENCIA
QUÍMICOS VIRAJE COLOR DE CINTAS ADHESIVAS Y/O DE CONTRASTE BOLSA TEMPERATURA/TIEMPO

El proceso de esterilización esta protocolizado por nuestro centro, quedando constancia por escrito de éste, así como de los autochequeos realizados en el autoclave.

EMPAQUETADO DEL INSTRUMENTAL

El empaquetado tiene como objetivo mantener el instrumental aislado de toda fuente de contaminación, conservando la esterilidad conseguida en el proceso de esterilización.


    Ventajas del empaquetado:

  • - Protege al instrumental de contaminación posterior.
  • - Es una evidencia y tranquilidad para vosotros, nuestros pacientes, que el instrumental está sometido a un procedimiento estéril.
  • - Control por parte del odontólogo/estomatólogos de que el instrumental ha estado sometido a esterilización, por el viraje de color de los indicadores de las bolsas.
INDICACIONES PARA EL USO DE DESINFECTANTES

Desinfección del equipo clínico.

Características de los desinfectantes

DESINFECTANTE: GLUTARALDEHÍDO ALCALINO

  • - Dilución de uso: 2%

  • -Actividad antimicrobiana: Alto nivel de desinfección. Activo frente a bacterias, virus y hongos en pocos minutos. Buena actividad frente a microbacterias. Activo frente a esporas en más de 3 h.

  • - Toxicidad: Alta. Irritante y sensibilizante para piel y mucosas. Se han descrito colitis y sinovitis en pacientes por glutaraldehído.

  • - Deterioro del equipo: Leve.

  • - Observaciones: Recomendado por las guías APIC para desinfección de alto nivel. Referencias para otros desinfectantes. Utilizar en recipientes cerrados. Precisa disponer de una adecuada ventilación de la zona de trabajo y medidas protectoras (mascarillas, guantes, gafas) en su manipulación. Debe aclararse previo a su uso.


Desinfección del equipo clínico.

Características de los desinfectantes (continuación)

DESINFECTANTE: GLUTARALDEHÍDO FENOLATO

  • - Dilución de uso: 1/16 0,0125% de glutaraldehído y 1,44 de fenolato.

  • -Actividad antimicrobiana: No consigue alto nivel de desinfección. No activa frente a microbacterias.

  • - Toxicidad: Menos que glutaraldehído al 2% al estar más diluido.

  • - Deterioro del equipo: Menor que glutaraldehído al 2% al estar más diluido.

  • - Observaciones: Citado por las guías APIC como no recomendable para el alto nivel de desinfección.


Desinfección del equipo clínico.

Características de los desinfectantes (continuación)

DESINFECTANTE: N-DUOPROPENIDA (mezcla de yoduros de amonio cuaternario)

  • - Dilución de uso: 2% (0,44% de principios activos).

  • -Actividad antimicrobiana: Buena frente a formas vegetativas bacterianas. Viricida VHB) a concentración al 2%

  • - Toxicidad: Baja. El producto puro irritante para mucosas.

  • - Deterioro del equipo: No en los tiempos de contacto establecidos.

  • - Observaciones: Desinfectantes de reciente desarrollo. No citado en las guías APIC para desinfección de alto nivel.

Copyrights ©2015: Clínica Dental Novo Camposoto || #Dra. Bernal || Aviso Legal || by Axystem